25.7.07

Últimas publicaciones

Dos reediciones de clásicos de la historia andina. Paso a comentarlas, brevísimamente.

 

Alfredo Torero Fernández de Córdova. El quechua y la historia social andina. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, 2007. 151 p.

Hará unas cuatro o cinco semanas tuve la oportunidad de asistir a la presentación de este libro. Una ceremonia sencilla, simpática, concurrida. Tiempo que se esperaba la reedición de esta obra publicada en 1974 y que constituye todavía una referencia importante en los estudios andinos.

¿Sabía usted que el quechua no es originario del Cuzco? ¿Que los incas hablaban otro idioma y adoptaron el quechua porque era de uso extendido en el Chinchaysuyo? ¿Que durante la colonia el quechua lejos de retroceder se generalizó a nivel panandino?

Lo que hace de este libro de Torero un clásico no es tanto la novedad de estos hallazgos y de estos datos con los que un lector aficionado a las crónicas y otros textos coloniales tarde o temprano tropezará, sino la manera en que el autor ha echado mano de la arqueología, la historia y la lingüística para ofrecer hipótesis convincentes que puedan explicar estos hechos. Es la diferencia entre tocar de oído y estudiar la música. Torero fue uno de los principales responsables del establecimiento de una verdedera historia de las lenguas andinas, es decir, una disciplina que no se limitara a repetir o extractar las informaciones muchas veces contradictorias de las fuentes coloniales, sino que también ofreciera criterios de discernimiento, explicaciones capaces de generar debate en términos y ambientes científicos. Y la ciencia es, como sabemos, entre otras cosas, un lenguaje; los pioneros imaginan las palabras de este lenguaje.

Recomiendo, pues, sin reservas no perderse la lectura de El quechua y la historia social andina en esta acertada reedición. Pues no es solo una excursión por el pasado de esta lengua milenaria, sino también, gracias a eso que hoy llamamos, algo pomposamente, interdisciplinariedad, un viaje ameno y transparente junto a los balseros de Chincha y los custodios de Pachacámac, o las huestes de Túpac Yupanqui, Pizarro y de los misioneros católicos, un recorrido por la historia antigua del Perú.

Desde luego el libro contiene hipótesis osadas y cuestionables; pero esto también es de agradecer. Porque el texto nos ha proporcionado materiales —conceptos, palabras, ideas— con los que podemos entrar en diálogo y poner en cuestión sus propios planteamientos.

 

Thomas Abercrombie. Caminos de la memoria y del poder. Etnografía e historia en una comunidad andina. La Paz: Instituto Francés de Estudios Andinos, 2006. 630 p.

Esta es la igualmente esperada traducción de un libro publicado en Madison en 1998. Se está vendiendo en la Feria Internacional del Libro.

Me gana el tiempo. La comento en una siguiente entrega.

2 comentarios:

Eddie Gelprem dijo...

Diferencias entre tocar de oido y tocar con partitura; la segunda fase para un historiador implica no sumergirse más en lo historiable que en el hecho de dialogar con otras ciencias.

Concuerdo contigo en que el termino "interdisciplinar" se ha vuelto pomposo; tal vez demasiado, respecto a espacios academicos que lo tratan mas de forma que de fondo, sin embargo creo que muchas veces lo que hace que a una obra académica no se la "trague" la historiografia tan rapidamente es su capacidad de interactuar con otros discursos en forma mas fluida, evitando no cerrarse en sus saberes, e intercalandolos con los de otras disciplinas.

Interesante comentario, ya era hora de echar mano a analizar bibliografia.

Dentro de poco va lo mio...

Anónimo dijo...

Hola:

Estoy ofreciendo textos en quechua-castellano, manuales, cuentos, ensayos, etc.

Además cuento con diversos títulos de autores peruanos y extranjeros, clásicos y modernos. Ensayos Novelas, poemarios, entre otros.

Si estás interesado o conoces a alguien que podría estarlo favor escribirme a cosasquemepasan@gmail.com

Saludos.