7.7.08

Notas sobre el criollismo (IV)

(Victoria Santa Cruz y Abelardo Vásquez, marinera limeña. Foto aquí)

En estas breves notas sobre el nacionalismo criollo, nos ha faltado revisar el papel desempeñado por la población afroperuana.

Históricamente los censos limeños muestran una disminución considerable de las personas clasificadas como negros desde el siglo XVII en adelante. Si durante la colonia llegaron a conformar la mitad de la población capitalina, en 1908 solo representaban el 5% del total. Entre 1908 y 1920 el número de negros se redujo de 6.763 a 1.782. Sin embargo, el censo de 1931 registró un total de 8.244, motivando la sorpresa de los propios encuestadores. Según Susan C. Stokes, de quien tomo las cifras, este repunte demográfico podría indicar —al margen de las conocidas distorsiones censales— el inicio de una migración constante de los afroperuanos de la costa central hacia la capital (1).

Algunos de los afroperuanos más destacados en la vida limeña de entonces tuvieron origen rural. Por ejemplo, Porfirio Vásquez era de Aucallama, cerca de Huaral, y de Cañete fueron los cracks aliancistas José María Lavalle y Adelfo Magallanes.

Lima pasaba por uno de sus ciclos más expansivos desde el boom del guano. De esta época datan el Paseo de los Héroes Navales, la Plaza San Martín, el Hotel Bolívar, el Palacio de Justicia, el Palacio de Gobierno, el Palacio Legislativo, el Palacio Arzobispal, las casonas de las nuevas avenidas Leguía (hoy Arequipa) y Salaverry, el Parque de la Reserva, el Hipódromo de Santa Beatriz, el Country Club y otras construcciones enclavadas en ese imaginario oligárquico que Salazar Bondy llamó la negación del desierto. Siguiendo unas líneas de Bertold Brecht, el auge de la construcción hablaba también de la vida de los albañiles y de los barrios obreros —La Victoria, inicialmente; más adelante Lince y Breña— que comenzaron a formarse al costado de los más decentes. En ellos emergía una sociabilidad que no había dejado los criterios de raza ni adoptado enteramente los de clase; donde, sin embargo, negros urbanos y rurales, mestizos, serranos migrantes, asiáticos y blancos "pobres de clase media" (2) convivían en una nueva sensibilidad captada, por ejemplo, en los valses de Felipe Pinglo.

Y es en esta época en que se forjan y consolidan dos señas de las más tradicionales de la identidad limeña: la procesión del Señor de los Milagros y el club Alianza Lima. En ambas, un movimiento similar al propuesto para la música. Una apropiación de expresiones hasta entonces afroperuanas por sectores medios y de elite, quienes les dan un nuevo aire, criollo, limeño y finalmente de sabor nacional.

Visto en retrospectiva, es interesante observar que la hinchada de los clubes Universitario de Deportes y Alianza Lima ya no corresponda fielmente al clásico de los "bastonazos". A la antigua división entre clase media / pueblo se ha venido sumando la de limeño migrante / tradicional (3).

______________

(1) Susan C. Stokes, "Etnicidad y clase social: los afro-peruanos de Lima, 1900-1930", en Lima obrera: 1900-1930, Steve Stein, comp. (Lima: Ediciones El Virrey, 1987), 2: 171-252.

(2) David S. Parker, "Los pobres de la clase media: estilo de vida, consumo e identidad en una ciudad tradicional", en Mundos interiores: Lima 1850-1950, Aldo Panfichi y Felipe Portocarrero, eds. (Lima: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 1998), 161-185.

(3) Abelardo Sánchez León, et al., Fútbol: identidad, violencia y racionalidad, 2a ed. (Lima: PUCP. Fondo Editorial, 1997).

2 comentarios:

javier dijo...

Tengo entendido que el otro lado de la Avenida Grau (que comprendía el futuro barrio de La Victoria) era la zona de las caballerías y tiros de sangre de Lima, oficio generalmente propio de los afrodescendientes. Allí también estaban los studs de los caballos de carrera ¿Hay algún estudio que hable concretamente de ese espacio?

Otra pregunta ¿El barrio rojo del jirón Huatica tenía algún nexo con los barrios afroperuanos colindantes? ¿Lo "negro" -antes de las migraciones andinas de los 40' y 50'- se llega a convertir en un reservorio de lo "innegablemente popular" para las élites, con todas sus connotaciones subalternizadoras e incluso insultantes?

El Cantante dijo...

No tengo en mente un trabajo sobre las cuadras colindantes con La Victoria, pero fácilmente se podría hacer con las revistas y periódicos de la época e incluso con fuentes orales. Un dato marginal es que, según Carlos Benavides, en Una pelota de trapo, el origen del Alianza Lima no fue victoriano, sino de Chacaritas, por la zona que mencionas. Aquí Benavides se basa en el testimonio del popular "Varleiva".

No conozco estudios sobre Huatica, pero hasta donde sé y me han contado, las mujeres de esta calle eran buscadas por tener la piel blanca, ser de clase media y varias extranjeras (esto lo he comprobado en los registros de inmigrantes). Claro que había para todos los gustos. Tengo entendido que Roberto Prieto está publicando una historia de la prostitución en Lima, pero no sé si ya salió el libro. El hecho de que la "zona roja" se haya ubicado en La Victoria me parece que tiene que ver con que tenía que encontrarse un espacio lejos de los niños y las mujeres "decentes", pero a la vez concurrido. Y el centro de Lima no era apropiado para ello, porque todavía las elites no lo habían abandonado por completo. La Victoria fue el primer "cono" de Lima.

Sobre la folclorización de lo negro, pronto más.